Acerca del proyecto
El problema: Disponibilidad vs. Accesibilidad
La transparencia gubernamental requiere más que simplemente disponibilizar la información. Aunque los datos del gobierno están técnicamente disponibles, esto no significa que sean accesibles para los ciudadanos. Esta distinción es crucial: la información inaccesible es, en la práctica, inútil.
Algunos ejemplos de mala accesibilidad en los portales oficiales incluyen:
- Navegación limitada: Páginas de licitaciones que solo permiten avanzar en una dirección, imposibilitando retroceder o saltar a páginas específicas
- Documentos no estructurados: Información crucial encerrada en PDFs sin estructura, imposibles de buscar, filtrar o procesar automáticamente
- Falta de herramientas de análisis: Ausencia de filtros básicos como determinar qué empresa ha recibido más contratos, o cuánto dinero público se ha destinado a diferentes áreas
- Interfaces obsoletas: Diseños que no funcionan en dispositivos móviles o que requieren conocimientos técnicos para ser utilizados
Nuestra solución: Capa de traducción
LibreCieza actúa como una capa de traducción entre los datos gubernamentales disponibles y la ciudadanía. Tomamos la información oficial y la transformamos para que sea verdaderamente accesible:
- Estructura clara: Organizamos la información de manera lógica y navegable
- Búsqueda y filtrado: Implementamos herramientas que permiten encontrar información específica
- Formato legible: Convertimos documentos técnicos en contenido comprensible
- Análisis visual: Proporcionamos gráficos y resúmenes que facilitan la comprensión
- Acceso móvil: Garantizamos que la información sea accesible desde cualquier dispositivo
El objetivo: Ciudadanía informada
Solo cuando la información es verdaderamente accesible puede existir una ciudadanía informada. Y solo una ciudadanía informada puede exigir cuentas efectivamente a sus representantes.
La democracia no funciona sin transparencia real, y la transparencia real no existe sin accesibilidad. Por eso, LibreCieza no es solo un proyecto tecnológico, sino una herramienta para fortalecer la democracia local.
Principios de la web abierta
LibreCieza abraza los principios de la web abierta y estándar. Creemos que el contenido público debe publicarse principalmente en plataformas que respeten estos valores fundamentales:
- Interoperabilidad: Uso de estándares web abiertos que funcionan en cualquier navegador
- Accesibilidad universal: Sin muros de pago o requisitos de registro
- Preservación: El contenido debe ser archivable y recuperable a largo plazo
- Control ciudadano: Los datos públicos deben estar bajo control democrático, no corporativo
Plataformas como YouTube, Facebook e Instagram no son espacios abiertos y estándares. Son jardines amurallados controlados por corporaciones que:
- Requieren cuentas para acceder a cierto contenido
- Pueden censurar o eliminar contenido arbitrariamente
- Priorizan el engagement sobre la información veraz
- No garantizan la preservación a largo plazo del contenido público
Estas plataformas deben ser tratadas únicamente como canales de sindicación - lugares donde republicar contenido que ya existe en espacios que abrazan la apertura de la web. El contenido oficial y público debe residir primariamente en sitios web institucionales accesibles, archivables y basados en estándares abiertos.
Contribuir al proyecto
LibreCieza es un proyecto de código abierto. Si te interesa colaborar, puedes:
- Revisar el código fuente en nuestro repositorio
- Reportar errores o sugerir mejoras
- Contribuir con desarrollo o documentación
- Contactar con nosotros en [email protected]